
En el marco del Día Internacional de la Mujer, Alejandro Reyes Díaz, Subdirector de Atención a la Salud del Sistema municipal DIF, informó que de acuerdo a datos proporcionados por la Secretaría del ramo en el Estado en el 2010, la principal causa de muerte en mujeres de entre 30 y 50 años es el cáncer de mama, y en segundo lugar el cáncer cérvico-uterino.
Asimismo, el Subdirector de Atención a la Salud reveló que el 13.8 por ciento de las personas con vida sexual activa son portadores del virus del Papiloma Humano.
Debido a ello, el funcionario municipal señaló que la dependencia organiza jornadas médicas intensivas para brindar a mujeres servicios preventivos como la toma de estudios de laboratorio, exploraciones ginecológicas, evaluaciones de estado nutricional, consultas médicas y odontológicas, valoración de la agudeza visual y auditiva entre otras.
Por su lado, tras encabezar dicha actividades, la Presidenta del Sistema DIF municipal, Liliana Ortiz de Rivera, dio a conocer que a 15 días de labores la dependencia a realizado 80 consultas ginecobstétricas, 97 sesiones para establecer talleres productivos y se atendieron 62 casos en el Centro Integral de Mujeres Activas (CIMA) entre otras acciones.
La jornada de salud “Mujer, si te quieres cuídate” se realizó con la intención de crear conciencia entre este sector de la población para que se realicen exámenes médicos de rutina y detectar alguna enfermedad a tiempo.
En este sentido, el Subdirector de Atención a la Salud, Alejandro Reyes Díaz, mencionó que el cáncer es la tercera causa de muerte en nuestro país, en las mujeres que se encuentran entre los 30 y 50 años de edad, especificó que la primera causa de muerte es el cáncer de mama y en segundo, el cáncer cérvico uterino.
Refirió además que según datos proporcionados por la Secretaría de Salud Estatal, en 2010 se realizaron 93 mil exploraciones de Papanicolaou, 2 mil 788 fueron positivos a una lesión premaligna; el 13.8 por ciento de las personas con vida sexual activa son portadores del Virus del Papiloma Humano (VPH) y de 55 mil 500 muestras de VPH, 7 mil 681 fueron positivos.
En el evento se les invitó a las mujeres a hacer uso de los servicios de exploración de mama, Papanicolaou y colposcopia, así como consultas generales, atención dental, valoraciones optométricas y pruebas de laboratorio que ofrece el SMDIF, los cuales fueron donados por el grupo optométrico Premédic y los laboratorios Bayer, respectivamente.
LUIS GABRIEL VELAZQUEZ