La seguridad del país no es una cuestión electoral, es una necesidad que nuestro partido, el Revolucionario Institucional, ha refrendado en foros nacionales e internacionales, porque los mexicanos tienen derecho a vivir con tranquilidad y en paz, sostuvo Francisco Rojas, líder de la bancada priista en la Cámara de Diputados.
Lo anterior fue externado por el coordinador parlamentario, quien señaló que su estadía en Estados Unidos fue muy importante, “porque he podido percibir cual es el ambiente que priva en el Congreso y en una parte del poder Ejecutivo de Norteamérica en torno a México” y la percepción de las relaciones que tienen con nuestro país.
Una de las conclusiones, luego de los encuentros que sostuvimos los diputados Carlos Flores Rico, Claudia Ruiz Massieu, Ernesto de Lucas Hopkins e Ildefonso Guajardo y su servidor, con Janet Napolitano, secretaria de Seguridad del Interior, Arturo Valenzuela, Subsecretario de Asuntos del Hemisferio Occidental y legisladores demócratas y republicanos, es la necesidad de que en ambos países nos abramos a una mayor colaboración, a una mayor cooperación en todos los temas que son de mutuo interés.
Ante legisladores estadounidenses en el Capitolio, refrendamos la voluntad de nuestra fracción parlamentaria y de nuestro partido, de que la lucha contra el crimen organizado, es algo que debe seguir siendo una de las prioridades fundamentales en nuestro país, porque no cabe duda que los mexicanos lo que queremos es vivir en tranquilidad, independientemente de quien gane las elecciones.
Asimismo, explicó, que con Janet Napolitano, también se abordaron temas relacionados con el tráfico de armas, lavado de dinero, combate a la violencia transfronteriza, Tratado de Libre Comercio, inversiones que fomenten el desarrollo sobre las fronteras eficientes y seguras, energías no renovables, entre otros tópicos de interés bilateral.
En respuesta, la Secretaria de Seguridad del Interior de Estados Unidos, luego de felicitar la aprobación de la Cámara de Diputados de la Ley Migratoria y la que crea la policía fronteriza, ofreció su apoyo para brindar capacitación al nuevo cuerpo de policía fronteriza.
También, continuó el diputado Rojas, sostuvimos reuniones de trabajo con el “Zar de la Frontera” de Estados Unidos, Alan Bersin, Comisionado de Aduanas y Protección Fronteriza del Departamento de Seguridad Interior, con quien intercambiaron opiniones respecto de la policía fronteriza.
Al finalizar, señaló que en las reuniones se puso especial énfasis en lo que hace a la reforma migratoria y el impacto de la aprobación de las leyes estatales en la nación norteamericana, así como a la situación de los migrantes y sus derechos y la cooperación para la cohesión social de las comunidades fronterizas e inversión para el desarrollo.