Con el afán de contribuir al desarrollo de una sociedad más incluyente e igualitaria, la organización «Ayuda en Acción México» convocó al «Seminario Nacional: Pobreza, Desarrollo y Democracia», que contó con la participación de investigadores, académicos y representantes de la sociedad civil.
A lo largo del Seminario, se abordó la necesidad de construir un nuevo paradigma de pacto social, que privilegie aspectos sociales, democráticos y ambientales, con el objetivo de construir una base más igualitaria y justa.
Académicos como John Holloway Kennedy y el economista Luis Jorge Álvarez destacaron la importancia de reubicar a las personas en su dimensión humana, lo que redefiniría la modernidad actual, y permitiría alcanzar un punto de equilibrio entre el desarrollo con la naturaleza.
Marco Castillo, responsable nacional de Ayuda en Acción México detalló que a lo largo de 15 años de presencia en México con un enfoque en impulsar cambios estructurales que contribuyan a la erradicación de la pobreza en el país, se han apoyado 261 comunidades, trabajando conjuntamente con socios locales de 15 estados, principalmente Puebla, Chiapas, Oaxaca y Veracruz.
Este enfoque es muestra que es posible tener un modelo de transformación estructural, a través de apoyar el fortalecimiento de los vínculos y la solidaridad comunitaria.
En este sentido Patricia Moreira, Directora Global de Ayuda en Acción, destacó que la visión de la organización desde su fundación, en 1981, ha sido construir un mundo más justo, revalorizando la importancia de los seres humanos, y así, fortalecer las capacidades individuales y colectivas de los niños, las niñas, sus familias y las comunidades, lo que ha permitido llevar a cabo proyectos sostenibles de desarrollo local.
A lo largo de sus 30 años de historia, Ayuda en Acción ha apoyado 120 programas de desarrollo integral, lo que implica un cambio positivo en la calidad de vida de más de tres millones 300,000 personas en el mundo.