
A pesar de que no se ha logrado combatir la pobreza en el país, el Gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, auguró que en 2011, se seguirá con el ritmo de recuperación económica que México logró en 2010 al generar crecimiento económico del 5.5 por ciento.
Carsterns destacó que, a pesar del contexto desventajoso para nuestro país, al estar ligado a Estados Unidos, cuyo proceso de recuperación económica tomará aún unos años, México ha salido de la parte más urgente de la crisis para ir tomando con normalidad la política macro económica.
Indicó que el 2010 fue un año bueno para el país debido a que generó un crecimiento económico del 5.5 por ciento más, cuando se esperaba que solo creciera 3 por ciento y con ello, un registro de inflación real del 4.4 por ciento, cuando se esperaba el 5.25 por ciento.
Por ello consideró que la economía mexicana mantendrá el mismo ritmo de recuperación para el 2011 que el registrado en 2010 y, como prueba de ello, indicó que el sector de la inversión en México, el más rezagado durante los años de crisis, se ha recuperado y mostrado números rojos en los últimos meses.
Además, indicó que en marzo la inflación registró solo 3.04 por ciento, en tanto que la generación de empleos se va recuperando ya que se están generando de 500 a 700 mil empleos por año.
Al ser cuestionado porqué no ha impactado la recuperación económica en México en el abatimiento a los altos índices de pobreza, Agustín Carstens indicó que “si uno toma series de tiempo largas, de 20 años a la fecha, sí tenemos una reducción en el número de pobres en el país, el avance sí ha sido muy significativo, pero eso no quiere decir que no haya muchos millones de pobres en el país y que todavía sea un reto inmenso, pero, desde un punto de vista objetivo, sí hemos tenido avances significativos, en el corto plazo podría haber indicadores que indiquen un repunte, por ejemplo en el aumento de los índices de precios de alimentos podría aumentar el número de pobres con insuficiencia alimentaria, pero en términos generales sí hay mucho avance y tenemos que persistir en la lucha”.
Por ello, consideró que es urgente que el Poder Legislativo impulse las reformas estructurales que requiere la economía del país como lo son la fiscal y la energética y generar el crecimiento económico y la generación de empleo y riqueza que necesita la nación para salir adelante.
Arturo Cravioto