Con el fin de conocer las causas físicas y sociales que originan un comportamiento violento en las personas y analizar las formas en las que éste se puede prevenir y sancionar, la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, realizó el Simposium Neurociencia y Violencia.
Participaron especialistas en neurociencias como el Doctor José Luis Díaz Gómez, investigador de la Facultad de Medicina de la UNAM, quien habló sobre los fundamentos biológicos de las conductas violentas en el ser humano y aclaró que los impulsos agresivos del cerebro forman parte de la naturaleza del hombre.
A través de imágenes, presentó a estudiantes de Criminalística algunas zonas del cerebro humano que participan predominantemente en la regulación de las conductas agresivas, que presentan las personas ante diferentes estados de ánimo o situaciones sociales
Un factor importante que influye en las conductas agresivas, dijo, depende de dos aspectos:El natural y su “Ser social, ya que tenemos mecanismos innatos que son adquiridos por la cultura o el aprendizaje”.
Díaz Gómez, reconoció que “Estamos en una época donde no hay disciplinas definidas y tener poco interés en las conductas del ser humano, ha provocado que la violencia y los diferentes tipos de agresiones se estén incrementando”.
Por su parte el Doctor Carlos Moreno, profesor de Neurociencia de la Universidad del Rosario de Colombia habló de Carlos Darwin, de quien dijo, con su Teoría de la Evolución demostró que las conductas agresivas de la especie tienen una función adaptativa.