jueves 12 junio 2025
No Result
View All Result
Momento Diario | En el vértice de Puebla
  • Locales
  • Primera Plana
  • Columnas
    • Victor Manuel de la Vega
    • Erick Becerra
    • Apuntes | Rafael Velasco
    • Poder Económico | Adalberto Füguemann
    • Jaime Torroella
    • Pablo Fernández del Campo
    • Pepe Hanan
    • Porfirio Bonilla
    • Genaro López López
    • Luis Alberto González
    • Agnes Torres
    • Tuss Fernández
    • Jesús Manuel Hernández
    • Criterio
  • Municipios
    • Metrópoli
    • Sierra Norte
    • Teziutlán
    • Mixteca
  • Culturales
  • Deportes
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Inseguridad Pública
  • Locales
  • Primera Plana
  • Columnas
    • Victor Manuel de la Vega
    • Erick Becerra
    • Apuntes | Rafael Velasco
    • Poder Económico | Adalberto Füguemann
    • Jaime Torroella
    • Pablo Fernández del Campo
    • Pepe Hanan
    • Porfirio Bonilla
    • Genaro López López
    • Luis Alberto González
    • Agnes Torres
    • Tuss Fernández
    • Jesús Manuel Hernández
    • Criterio
  • Municipios
    • Metrópoli
    • Sierra Norte
    • Teziutlán
    • Mixteca
  • Culturales
  • Deportes
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Inseguridad Pública
No Result
View All Result
Momento Diario | En el vértice de Puebla

Con participación ciudadana se evitarán campañas sucias, dice Miguel Carbonel

redaccion by redaccion
abril 2, 2011
in Automovilismo | Jaime Torroella Zamacona

Para el académico Miguel Carbonel del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, solo con el interés de la ciudadanía por  la participación en el proceso electoral federal de 2012, los partidos políticos se verían obligados a genera campañas con un verdadero debate de las ideas y no sólo una guerra de imagen y de slogans.

 El investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México sentenció que es necesario que la ciudadanía “asuma una actitud proactiva y participativa, porque si tuviéramos el mejor régimen de libertad de expresión y nadie participara, entonces no serviría de nada; la participación es lo que hace la diferencia”.

 Lo anterior, durante su participación con la conferencia  “Libertad de expresión en materia electoral” que impartió en la Universidad Iberoamericana, en el Foro Visión México 2012: Derecho y Democracia, que organiza el Consejo Estudiantil de Representantes y la Licenciatura en Derecho, donde especialista sentenció que, si no hay libertad de expresión, no hay democracia, «por lo que los mexicanos tenemos derecho a escuchar propuestas e ideas para formarnos un criterio y así votar con conocimiento de causa».

 “De ahí la importancia de generar una atmósfera  de debate público animado sobre una verdadera libertad de expresión, que es un derecho fundamental, y que tiene un valor instrumental; si hay libertad de expresión podemos hacer un buen ejercicio de otros derechos fundamentales como la educación, el acceso a la información pública y la transparencia, así como el derecho del sufragio”.

 Además, puntualizó cinco bases para la libertad de expresión en contextos electorales, en primer lugar, consignó el derecho de réplica, luego, el acceso de candidatos y partidos políticos a los medios de comunicación, posteriormente la contratación de publicidad, la prohibición de campañas negativas y, finalmente, la prohibición para contratar publicidad gubernamental.

 Posteriormente, explicó a los presentes que son tres los argumentos que justifican la importancia de la libertad de expresión: el descubrimiento de la verdad, la autorrealización y participación democrática.  Continuó diciendo que también se deben distinguir dos cosas: qué es una expresión y cuáles son los tipos de expresión. Aclaró que se debe diferenciar muy bien un simple dicho de aquellas expresiones que pueden tener consecuencias. Sobre los tipos de expresión mencionó a la noticia, una opinión y los insultos.

 Sin embargo, también señaló que existen elementos que deben limitarse en cuestión de  libertad de expresión durante procesos electorales, como lo son las imputaciones de carácter delictivo, a menos que exista una sentencia probatoria; el respeto a la vida privada, que no se permitan los insultos.

 “La libertad de expresión permite la participación democrática, nutre el debate público y crea el concepto de opinión pública, porque no puede haber opinión pública si no hay flujo de información, si no hay debate de ideas, si no hay propuestas”.

 ARTURO CRAVIOTO

Tags: Miguel Carbonel
Previous Post

Necesario capacitar a médicos para atención de pacientes quemados

Next Post

Credibilidad, responsabilidad de los medios de comunicación

Please login to join discussion











Facebook Twitter

© 2023 Momento Diario | Tel: Contacto 2224114014 - Sitio desarrollado por: Focal Creative Studio.

No Result
View All Result
  • Locales
  • Primera Plana
  • Columnas
    • Victor Manuel de la Vega
    • Erick Becerra
    • Apuntes | Rafael Velasco
    • Poder Económico | Adalberto Füguemann
    • Jaime Torroella
    • Pablo Fernández del Campo
    • Pepe Hanan
    • Porfirio Bonilla
    • Genaro López López
    • Luis Alberto González
    • Agnes Torres
    • Tuss Fernández
    • Jesús Manuel Hernández
    • Criterio
  • Municipios
    • Metrópoli
    • Sierra Norte
    • Teziutlán
    • Mixteca
  • Culturales
  • Deportes
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Inseguridad Pública

© 2023 Momento Diario | Tel: Contacto 2224114014 - Sitio desarrollado por: Focal Creative Studio.