
Con motivo del cuarto aniversario de la emisión radiofónica “Tras las huellas de la naturaleza”, que transmite Radio BUAP, se inauguró la exposición “Dinosaurios, 21 géneros mexicanos” en el Museo Universitario Casa de los Muñecos.
Con el fin de dar a conocer a estudiantes y público en general la importancia de la paleontología y la diversidad de registros de fósiles en el país, biólogos y artistas poblanos, egresados de la Escuela de Biología, mostraron el trabajo de años de investigación.
Marco Antonio Pineda Maldonado, coordinador de la exposición, señaló que dentro de este espacio los visitantes podrán observar algunas de las restauraciones de los 21 géneros encontrados, que forman parte de la paleo fauna mexicana y que son representados a través de ilustraciones y esculturas.
Mencionó que la exhibición cuenta con tres salas, en la primera hay ilustraciones en color de diferentes especies de dinosaurios mexicanos y de otras latitudes; en la segunda, se ubican modelos a escala y una representación de los diferentes paleo ambientes que se encuentran en el estado de Puebla; en la tercera sala, dibujos de dinosaurios en tinta china.
En esta exhibición, destacó, “no solamente el visitante podrá aprender cuantas especies habían, si no conocer los elementos fósiles que existen y con ello adentrarnos en lo que eran los paleo ambientes”.
Resaltó que algunas de las piezas son representaciones a tamaño natural, con la intención de que el público tenga una idea clara de que si bien existían especies grandes, había otras realmente pequeñas, algunos dinosaurios incluso eran del tamaño de una paloma.
Por otra parte Carlos Castañeda Posadas, responsable de la Colección de Paleontología de la Escuela de Biología de la Universidad, comentó que la exposición “Dinosaurios, 21 géneros mexicanos” permitirá al público utilizar su imaginación para visualizar cómo los paleontólogos han realizado estas reconstrucciones.
Señaló que en el estado de Puebla no se han encontrado huesos, únicamente evidencias indirectas como pisadas y huellas, “por ello este trabajo también tiene como intención que el público pueda colaborar con nosotros, ya que encontrar restos de estas especies es un trabajo muy difícil”.
Agregó que para todos los colaboradores de este proyecto ilustrar cada parte de su investigación ha sido un reto.
La muestra del mundo paleontológico en el Museo Universitario estará abierta hasta el 10 de diciembre. Además en este marco, en la Escuela de Biología destacados paleontólogos a nivel nacional e internacional impartirán conferencias.