El Centro de Innovación y Competitividad Empresarial (CICE) de la BUAP, al continuar con sus estrategias para impulsar el desarrollo económico de Puebla y la región a través del fomento de actividades comerciales con alcance global, realizará el próximo 18 de noviembre el Primer Foro de Competitividad «Latinoamérica: una oportunidad para las MiPymes», con el que busca ofrecer una plataforma que contribuya a la formación, capacitación y actualización de los emprendedores y las micro, pequeñas y medianas empresas de la entidad.
Con este espacio de reflexión, que se desarrollará en el Aula Magna del CICE, en el Complejo Cultural Universitario, también se contribuye con el inicio, consolidación y diversificación de las exportaciones de la entidad, aseveró Elizabeth Nolasco, consultora de esta dependencia en el área de comercio exterior.
Dicho foro contará con la participación de expertos en la materia como Bibiana Valencia Villegas, gerente comercial con experiencia profesional en empresas como Avon y analista de negocios en MEB Consulting; Miguel Ruíz Luna, presidente de la Cámara de Comercio México-Brasil; Ricardo Silva Corona, gerente del grupo SAGO; Rafael Sosa Carpenter, director del Proyecto Plataforma de Inteligencia Comercial de INFOTEC y Carla González administradora internacional miembro de la Plataforma SBDC Global.
De esta forma, el CICE-BUAP se suma a los esfuerzos institucionales de la BUAP manifestados en el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) que en el eje 1, Generación y Aplicación del Conocimiento, establece la importancia de contribuir con el desarrollo económico, solucionar los rezagos sociales y enfrentar las problemáticas a partir del impulso de la competitividad desde la innovación científica y tecnológica.
El Primer Foro de Competitividad «Latinoamérica: una oportunidad para las MiPymes» comenzará en punto de las 8:00 de la mañana con el registro de los asistentes. Para mayores informes está disponible el número 2 29 55 00 extensión 2668.
Por otra parte, el CICE, al continuar con su trabajo coordinado con Nacional Financiera (NAFIN) para ofrecer a empresarios, egresados y universitarios su Ciclo de Capacitación a Emprendedores y MiPymes sin costo alguno, en este marco impartirá los cursos: «Mi plan de negocio en 13 pasos», «Ventas para pequeños negocios», «Código de barras y calidad de datos» y «Facturación electrónica y contabilidad», cuatro talleres que se impartirán durante los días 11, 13, 27 y 28 de noviembre respectivamente.
Otra de las actividades de capacitación que este centro pone a disposición de los emprendedores es el taller «Comunicación efectiva y cierre de ventas» en el que los participantes conocerán las técnicas para identificar las necesidades de los clientes, crear empatía y lograr resultados en cortos plazos con el cierre de ventas exitosas. Se verán temas como el de la comunicación efectiva, conoce a tu cliente, procesos de venta, cierres de venta y casos prácticos», informó Magdalena Sorcia Corte, consultora en la atención a MiPymes del CICE.
Para obtener mayor información sobre éstos y otros cursos en materia de emprendedurismo, identidad digital, alineamiento estratégico, creación de marca personal, contabilidad, entre otras, los interesados pueden revisar el sitio www.facebook.com/CiceBuap o llamar al 2 29 55 00 extensión 2668.