El Ayuntamiento de Izúcar de Matamoros, en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria número 7, realiza las siguientes actividades para abatir el Dengue en el municipio:
Se llevan a cabo actividades de descacharramiento (Consiste en colectar todo el cacharro tal como: llantas, muebles viejos, trastes, recipientes y todo aquello que pudiera acumular agua), de manera permanente en los diferentes barrios, colonias, juntas auxiliares y comunidades, en donde previamente se realiza una labor de perifoneo haciendo la invitación a los habitantes para que participen en dicha actividad.
Asimismo se efectúan nebulizaciones, que consisten en fumigar las calles con la finalidad de eliminar el mosco «Aedes aegypti», que es el que transmite el dengue. Dicha actividad se realiza por las mañanas, a partir de las 6, y por la tarde después de las 18:00 horas.
Cabe destacar que en lo que va del año se han colectado aproximadamente 65 toneladas de cacharro.
La Dirección Municipal de Fomento a la Salud exhorta a la población Izucarense a realizar las siguientes medidas preventivas:
Utilizar repelentes adecuados (Los recomendados son aquellos que contengan dietiltoluamida en concentraciones del 30 al 35 %), que deben aplicarse durante el día en las zonas de la piel no cubiertas por la ropa.
Evitar el uso de perfumes y ropa de colores oscuros.
La ropa debe ser impregnada con un repelente que contenga permetrina (antipolillas para ropa y telas), la cual mantiene el efecto por 2 a 3 meses a pesar de 3 a 4 lavados.
Colocar un mosquitero en su habitación (preferiblemente impregnado con insecticida).
Buscar en el domicilio posibles criaderos de mosquitos y destruirlos, particularmente en los recipientes capaces de contener agua quieta, que es donde comúnmente se cría el mosquito. En caso de que existan estos criaderos, se deben eliminar colocando tapaderas bien ajustadas en los depósitos de agua para evitar que los mosquitos pongan allí sus huevos. Si las tapaderas no ajustan bien, el mosquito podrá entrar y salir.
Se deben tapar fosas sépticas y pozos negros, obturando bien la junta a fin de que los mosquitos del dengue no puedan establecer criaderos.
En las basuras y los desechos abandonados en torno a las viviendas, se puede acumular el agua de lluvia, por lo que conviene desechar ese material o triturarlo para enterrarlo luego o quemarlo, siempre que esté permitido. Limpiar periódicamente los canales de desagüe.