Estudiantes de intercambio académico de universidades de España y Colombia, avalaron el nivel académico y la tecnología con la que aprenden alumnos que cursan la Licenciatura en Fisioterapia de la Facultad de Medicina, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Xantal Rovira Pérez y Ferran Pegenaute Aulina, estudiantes de la Universidad Ramón Llull de Blanquerna, España, y Vanessa Meneses Salazar alumna de la Universidad CES de Medellín, Colombia, resaltaron la importancia que para su formación profesional tendrá la estancia académica que realizan en la Máxima Casa de Estudios de Puebla.
Ferran Pegenaute solicitó hacer su estancia en la BUAP cuando en su universidad le informaron sobre el avance que en equipo y tecnología tiene la licenciatura en Fisioterapia de la institución poblana, lo que le ratificaron sus amigos.
El estudiante español que estará un mes en la Institución realizando prácticas académicas, comentó que los métodos de estudio son diferentes. “En la BUAP tienen un programa de cinco años, mientras que en España -aunque acaban de cambiar los planes de estudio-, se desarrollan en cuatro años”,
“Incluso hemos estado en algunas clases donde nos ha sorprendido el nivel académico, aquí se usa más equipo como el láser o el ultrasonido, y se exige más a los estudiantes. Estamos muy contentos con todo lo que estamos aprendiendo en la Universidad”, aseguró.
Xantal Rovira, señaló que la Universidad Ramón Llull tiene convenios con diversas universidades de Chile y México, y se decidió por la BUAP, por el nivel académico que tiene, y sobre todo, por el apoyo y actitud de su gente, a la que calificó de “muy alegre”.
“El nivel de esta Universidad es alto; nos ha sorprendido que imparten materias que en mi país no se cursan, lo que permite adquirir más conocimientos, como por ejemplo, cómo hacer un esqueleto o férulas; esto es algo que nos gustaría proponer cuando regresemos a España”, dijo la alumna de intercambio.
Vanessa Meneses, expresó que cuando solicitó su beca le dieron a escoger entre realizar su práctica en Brasil, Argentina o Chile, sin embargo analizó el plan de estudios de la licenciatura en Fisioterapia de la BUAP, y escogió venir a Puebla, porque además de que tiene un enfoque similar, tiene equipo de última generación.
“Aquí en la BUAP hay más recursos tecnológicos y aunque en mi universidad también los tenemos, ahora que estoy aquí, me ha sorprendido la tecnología que utilizan en las prácticas de Fisioterapia”.
La colombiana realiza una estancia de enero a mayo, en tanto que los dos estudiantes provenientes de España sólo estarán un mes. Los futuros fisioterapeutas coincidieron en que su experiencia en la Máxima Casa de Estudios de Puebla es agradable, y será trascendental para su futuro como profesionistas.