La Secretaría General de Gobierno (SGG) informa que a fin de atender a siete comunidades del municipio de Tehuitzingo, cercanas a la rivera del río Atoyac, se coordinaron acciones para investigar la muerte de peces de distintas especies en este afluente.
Por lo anterior, se presentó personal de Protección Civil Estatal, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento de Puebla (Ceaspue), la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, quienes se pusieron en contacto con las autoridades municipales, para establecer distintas acciones en favor de la salud de las poblaciones de Axochitán, Tlacotepec, San Francisco, San Vicente Ferrer, San Pedro La Junta, Tuzantlan y Puente Marqués, así como de sus ganados.
De esta manera, el viernes 7 de junio se tomaron muestras suficientes para determinar la existencia de substancias tóxicas y, paralelamente, se realiza la investigación de cambio de temperatura, oxigenación y presión del agua, aspectos que también pudieron haber causado la muerte de las especies de bagre, charal y mojarra.
De manera inmediata, una vez recibido el reporte, las autoridades estatales y federales tomaron diversas medidas, entre ellas el retiro de los peces muertos del río, por parte de Conagua; la utilización de agua potable para uso común y de tomas ajenas al río para el riego y para el ganado. Los resultados de las investigaciones, que se esperan en esta semana, determinarán las siguientes acciones, mismas que se darán a conocer oportunamente.
El Gobierno del Estado mantiene la vigilancia en la zona, con el propósito de seguir atendiendo adecuadamente a la población.