La Asociación Sindical de Personal Académico de la BUAP (ASPABUAP) se suma a las acciones de rechazo tanto de la CONTU como de la UNT ante cualquier Reforma Laboral que afecte los derechos de los trabajadores tanto universitarios como de los demás sectores, donde los mexicanos son parte esencial de desarrollo productivo del país.
El Secretario General de la ASPABUAP, Gustavo de la Peña Pirrón, dejó muy en claro que la organización a la que representa, se sumará en el Desfile de este 1º de mayo al reclamo generalizado y al gran descontento que existe en la sociedad por la aplicación de estas medidas que son reflejo de las políticas erróneas y restrictivas que se han impuesto a la clase trabajadores para afectar su economía.
Recordó que en las reuniones en Colima de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU) y de la Unión Nacional de Trabajadores del Estado de Puebla (UNT), los dirigentes de los sindicatos “hemos manifestado nuestro rechazo a las iniciativas de reforma laboral promovidas por el gobierno federal desde hace varios años y que son hoy apoyadas por diversas Fracciones Parlamentarias del Poder Legislativo”.
Estas propuestas –dijo- lesionan los derechos fundamentales de los trabajadores mexicanos y resultan inaceptables ya que en principio las propuestas no se realizaron tomando en cuenta el consenso general de las bases de trabajadores.
En el caso de la ASPABUAP, que integra la CONTU, la Reforma Laboral que proponen los legisladores afecta a los 4 mil universitarios académicos y 3 mil 500 administrativos que laboran en la BUAP, que se suman a los 86 sindicatos universitarios y de educación superior que representan a un total de 250,000 trabajadores en todo el país.
Por otro lado, la Reforma Laboral, subrayó el Líder Sindical de la ASABUAP, violenta el principio de Autonomía Sindical, por la pretensión de intervenir en las decisiones emanadas de las revisiones contractuales que han quedado plasmadas en las revisiones de los diferentes Contratos Colectivos de Trabajo.
Gustavo de la Peña Pirrón recordó que tanto en la CONTU como en la UNT, los sindicatos coinciden en que estas iniciativas limitan el pago de salarios caídos, hasta un máximo de un año en caso de conflicto laboral, eximiendo de obligaciones adicionales a los patrones.