
Por unanimidad de votos el Cabildo aprobó en lo general y en lo particular el Plan Municipal de Desarrollo para la administración 2011-2014, el cual a través de una visión prospectiva -con miras a los 500 años de la fundación de Puebla-, establece cinco ejes y 27 programas de donde se desprenden más de 560 líneas de acción que se implementarán durante el trienio.
El Presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez, expresó su satisfacción por la aprobación de manera unánime por parte del cuerpo colegiado lo que valida y fortalece los objetivos del mismo.
“El Plan Municipal de Desarrollo responde a las necesidades y problemáticas de la ciudad, que encuentra sustento en la participación de las universidades, ciudadanos y organismos empresariales.
El Alcalde poblano subrayó que este plan tendrá un seguimiento público a través de un observatorio ciudadano, lo que permitirá visualizarlo como una herramienta para cumplir las promesas de campaña y responder a las expectativas de la sociedad poblana.
De esta manera, la Comuna contará con un Plan Municipal de Desarrollo, que será un instrumento para el impulso integral de la comunidad -en congruencia con los planes regional, estatal y nacional de desarrollo- que contendrá objetivos generales, estrategias, metas y prioridades de crecimiento integral, la previsión sobre los recursos que serán asignados, responsables y plazos de ejecución; así como los lineamientos de política global, sectorial y de servicios.
El Plan Municipal de Desarrollo integra la visión de la actual administración, da continuidad a propuestas planteadas en planes de desarrollo anteriores, para dar respuesta a situaciones a demandas de los ciudadanos e impulsar proyectos nuevos.
Los ejes rectores de este plan son: Desarrollo Urbano y Metropolitano Sustentable, Comunidad Segura, Desarrollo Económico Integral, Desarrollo Social Incluyente y Mejores Prácticas Municipales.
La visión que contempla este documento es compartida, de largo plazo con legitimidad social para la que se consideraron enfoques y metodologías como planeación normativa, situacional, estratégica y prospectiva, gestión por objetivos, planeación operativa, marco lógico, agenda desde lo local, los objetivos de Desarrollo del Milenio y enfoque de políticas públicas.
A detalle, el eje de Desarrollo Urbano y Metropolitano Sustentable incluye estrategias como dotar de mecanismos tecnológicos a los procesos de administración de los servicios urbanos en materia de obra pública, mejorar de manera integral el Panteón Municipal, actualizar tecnológicamente el servicio público de alumbrado e implementar un sistema de control y medición de esta red, mantener los espacios públicos y mejorar el equipamiento urbano.
Además de ejecutar obras y servicios públicos tendientes a la conservación del medio ambiente, así como promover la planeación territorial urbana con enfoque metropolitano, en coordinación con los municipios conurbados.
El eje de Desarrollo Económico Integral incluye líneas estratégicas de infraestructura para el abasto popular, impulso a la competitividad con enfoque metropolitano, innovación y desarrollo económico, emprendimiento y creación de empleo e impulso al turismo.
En cuanto al Desarrollo Social Incluyente, contempla líneas de acción como la implementación del Programa Construyamos Juntos, que atenderá necesidades relacionadas a los servicios públicos en comunidades, consolidar programas de apoyo a la construcción de vivienda de interés social, focalizar acciones en materia de desarrollo social para el fortalecimiento de las zonas del Programa Integral Urbano-Social (PIUS).
El eje de Mejores Prácticas Municipales tiene el objetivo de impulsar una gestión municipal de calidad que haga del Ayuntamiento un organismo público, solidario y humano, a través de una relación institucional con los diversos actores políticos y sociales.
Las líneas estratégicas de este eje son: Transparencia Institucional, Atención Ciudadana y Comunidad Social, Finanzas Sanas, Mejores Prácticas en la Gestión Municipal y Gobierno Digital.
LUIS GABRIEL VELÁZQUEZ
