Un decidido apoyo a 216 mil Pymes (pequeñas y medianas empresas) significa el convenio signado entre el gobierno de Rafael Moreno Valle y el titular de Economía, Bruno Ferrari Alba, tomando en cuenta que ese tipo de empresas generan el 85% de los empleos en Puebla, pero aportan sólo el 35% del Producto Interno Bruto.
Pero eso no es todo, el titular del Ejecutivo también firmó con el Secretario de Economía federal otro convenio, y se denominó Mi tortilla, y sumados los apoyos económicos para el impulso de sendas actividades suman casi 200 millones de pesos.
Cabe hacer notar que no se había dado desde hace tres año un convenio entre la federación y las autoridades estatales de Puebla; el aprovechamiento de estos programas que dejaron a nuestra entidad en una situación muy deprimida en la actividad económica, pues no se aprovecharon adecuadamente esas y otras oportunidades para impulsar el desarrollo estatal.
Moreno Valle dijo respecto a la firma de ambos protocolos que la economía de Puebla se va a transformar a fondo «debemos entender que de las 216 mil Pymes son el reflejo del esfuerzo de cada familia , de un joven, es el talento de los poblanos que están emprendiendo construir un mejor futuro para sus familias», dijo el Gobernador y cobra mayor importancia este hecho si se toma en cuenta que de las solicitudes de créditos a los bancos de parte de las pequeñas y medianas y hasta la micro empresas, son rechazadas el 60% de solicitudes y del restante aceptado es a interese muy altos.
El gobernante destacó que sólo apoyando los esfuerzos de pequeños y medianos empresarios no sólo se impulsará el desarrollo, sino se combatirá el desempleo, y así mismo destacó la importancia del apoyo a las pequeñas tortillerías para transformarlas en unidades productivas y evitar el encarecimiento de ese alimento básico.
Mi tortilla es otro programa que significa, de entrada, dar a los propietarios de pequeñas tortillerías 35 mil pesos para mejorar sus pequeños negocios y créditos blandos por 120 mil pesos para el cambio de maquinaria que les ahorre energía y, consecuentemente, gastos, y en vez de obtener ganancias del 10%, hasta de más del 40%.