Con el objetivo de fomentar, difundir e inculcar en los mexicanos el gusto por la cultura y las bellas artes, el Movimiento Antorchista llevará a cabo la XVIII Espartaqueada Cultural Nacional 2015, del 31 de enero al 8 de febrero, en el auditorio Clara Córdova Morán.
El evento contará con más de 15 mil artistas de todo el país, quienes demostrarán sus habilidades en música, oratoria, poesía, danza folclórica y bailes tradicionales.
Soraya Córdova Morán, integrante de la Comisión Cultural de la organización afirmó que Antorcha lleva “cultura a la gente para educarla, como un elemento transformador del pensamiento y el accionar del individuo”; así, “lo que nosotros queremos es que la gente se involucre y participe, que se sienta y sea actor de su propia transformación cultural”.
Niños, jóvenes y adultos arribarán a los escenarios de La Atenas de la Mixteca, Tecomatlán, para demostrar su talento durante ocho días consecutivos.
Juan Manuel Celis Aguirre, presidente de la Comisión Cultural del Movimiento Antorchista, dijo que conocimiento la importancia que la cultura y el deporte tienen para la formación del ser humano, el Movimiento creó las Espartaqueadas. Estos eventos culturales y deportivos se llaman así por dos razones: en honor a Espartaco, esclavo que logró, a pesar de las condiciones en las que se vivía en el Imperio Romano, encabezar a los esclavos para crear mejores condiciones de vida; y la segunda, en honor a Esparta, una de las ciudades con más disciplina en la antigua Grecia.
“Nuestra visión es educar a los niños y a los jóvenes en la constancia, en el amor a las disciplinas artísticas y deportivas; para formar y consolidar un espíritu aguerrido y decidido y crearles mentalidad de ganadores y, finalmente, para lograr, a través del esfuerzo y del trabajo constante, resolver los problemas materiales por los que atraviesan sobre todo las clases desprotegidas”, señaló en entrevista Celis Aguirre.
Por último, Soraya Córdova aclaró que “con los escasos recursos que se tienen y la colaboración de la gente que participa, se han hecho muchas cosas, sobre todo por el trabajo colectivo. Muchas veces se busca el apoyo en todas estancias gubernamentales para poder llevar la cultura a los sectores marginados de la población, pero no todo el tiempo se logra, pues la cultura no es una de las prioridades de los gobiernos. Ya es tiempo que la cultura llegue al pueblo y que sea éste quien disfrute a los artistas que, casi siempre, surgen de sus entrañas”.