
Al comentar los pronósticos de la ONU y el Banco Mundial que confirman una recesión inminente que afectará a todos los países, incluido el nuestro, el senador Manlio Fabio Beltrones advirtió que es prioritario reforzar las redes de protección social y emprender acciones de fondo -no cosméticas- para evitar que el trance se ensañe con los grupos sociales más vulnerables, como ha ocurrido con otros periodos críticos.
En particular, se refirió a la obligación que tiene el Estado de impedir que el hambre se extienda entre la mayoría de la población que vive en la pobreza.
En una reunión previa a la plenaria del Grupo Parlamentario del PRI en el Senado de la República, Beltrones puntualizó que uno de los puntos de la agenda es el examen de la condición global y los efectos para los cuales debe prepararse nuestro país, puesto que tenemos la obligación de alertar sobre los riesgos y proponer medidas para enfrentar la emergencia económica, así como de proteger a los sectores vulnerables de la población, pero, sobre todo, es indispensable ejercer una estricta vigilancia del gasto social para asegurar su aplicación eficaz y evitar la manipulación electoral.
El legislador sonorense enfatizó la necesidad de alejar la política social de la corta perspectiva del próximo 1 de julio, pues la situación no está para jugar al cálculo electoral, ya que los riesgos son reales y los problemas sociales pueden desbordarse si se actúa con irresponsabilidad, ligereza o negligencia.
Si queremos que la compleja coyuntura económica que se avecina no afecte la frágil estabilidad y la cohesión, conviene desterrar cualquier sesgo partidista de los programas sociales, como los dirigidos a la tercera edad, las becas educativas a los jóvenes, la atención a las comunidades indígenas, entre otros, concluyó el líder senatorial.