
La tasa de desempleo, los empleos informales que surgen como alternativa de sobrevivencia, las condiciones laborales, los movimientos sindicales y la relación que existe entre los distintos sectores productivos, son aspectos fundamentales sobre los que se tiene que reflexionar hoy en día, afirmó el doctor José Ramón Eguibar Cuenca, Secretario General de la BUAP, al inaugurar el Coloquio “El trabajo en México: ayer, hoy y mañana”.
Ante estudiantes, académicos, investigadores, miembros de organizaciones sindicales y trabajadores, reconoció la importancia de analizar la legislación laboral existente, los cambios que se le han venido haciendo y sobre todo su aplicación, porque reconoció hay lugares donde ésta no se respeta, y puso como ejemplo las minas de carbón que existen en el norte del país.
Eguibar Cuenca consideró que también el trabajo permite un intercambio de ideas, preceptos y conceptos de solidaridad entre los empleados, convirtiéndose en un aporte a su desarrollo laboral y personal.
Por su parte el doctor Agustín Grajales Porras, director del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”, resaltó la importancia de este Coloquio que permitirá la discusión sobre la situación del trabajo en México y generará propuestas multidisciplinarias donde intervengan abogados, economistas, sindicalistas y politólogos, entre otros.