Ante el incremento de la violencia en el país, que se traduce en que una de cada tres niños mexicanos han sido víctimas de maltrato antes de cumplir los 18 años, la profesora de la Facultad de Pedagogía Universidad Popular Autónoma de Estado de Puebla (UPAEP), Guadalupe Albarrán Campos, anunció el diplomado en Pedagogía Aplicada a la Prevención de la Violencia contra la Niñez.
La académica especificó que la violencia es un tema creciente y alarmante en las instituciones educativas, ya sea que provenga de casa o de la misma escuela y los menores se enfrentan a situaciones que ponen cada vez en mayor proporción su integridad.
“Se estima que 1 de cada 3 niñas ha sido víctima de algún tipo de abuso antes de llegar a los 18 años y en un niño, la cifra es de 1 de cada 4 ó 5 niños antes de llegar a los 18 años de edad. En el caso de abuso sexual, el 85% de las víctimas proviene del seno familiar o personas de mucha confianza en la familia”.
En lo referente al fenómeno de hostigamiento escolar, conocido como “bullying”, indicó, que aún se cuenta con “nulas o muy pobres estimaciones” y; ahora que el problema ha empezado a rebasar a las autoridades escolares, se han comenzado a hacer estudios serios; sin embargo, “es lamentable mencionar que dentro de estos aislados estudios, se reporta que únicamente el 3% de los niños que sufren de bullying pide ayuda, en la mayoría de los casos este mínimo porcentaje pide ayuda a su mamá o al maestro”.
Para enfrentar este contexto, indicó que la institución, a través del la Facultad de Pedagogía y en trabajo conjunto con la organización “Manitas Seguras”, han diseñado el Diplomado en Pedagogía Aplicada a la Prevención de la Violencia contra la Niñez, mismo que iniciará el 13 de mayo y tiene el objetivo de reducir la vulnerabilidad en los niños de edad escolar, ante el riesgo de sustracción y robo, trata, abuso sexual y bulliyng, facilitando herramientas pedagógicas a las instituciones educativas.
“A través de una estrategia integral y de acuerdo a las necesidades y recursos propios, se puede educar sobre estos temas a padres e hijos, dándoles los medios para detectar o defenderse de un posible agresor. Igualmente, la capacitación para los maestros es vital para el éxito de un programa de estas características”.
Finalmente explicó que la prevención es la clave para evitar terribles pérdidas, en cualquier caso, salvar la vida, la integridad y la felicidad de un niño, siempre valdrá cualquier esfuerzo que se haga.
Arturo Cravioto