- Instalaciones lúdicas, conciertos, exposiciones y un circuito exploratorio para bebés, niñas y niños conforman su participación en la edición 2024
- La cita es el sábado 16 y domingo 17 de noviembre de 2024, de 11:00 a 17:00 h en el Complejo Cultural Los Pinos
La Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil – Alas y Raíces, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, se suma a la segunda edición del proyecto ORIGINAL Escuincles con una programación especial dirigida a bebés, niñas y niños, que invita a acercarse, reconocer, valorar y disfrutar del patrimonio cultural nacional a través de diversas experiencias artísticas.
Como parte de ORIGINAL. Encuentro de Arte Textil Mexicano, impulsado en 2021 por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en 2023 surgió ORIGINAL Escuincles, una propuesta de contenidos especialmente dirigidos a las infancias que promueve una aproximación lúdica y significativa con personas artistas y artesanas portadoras de saberes originarios, quienes comparten la dedicación y cuidados que conllevan el arte textil del bordado y el tejido para la preservación de nuestra identidad cultural.
Así, y por segundo año consecutivo, Alas y Raíces forma parte de la jornada de actividades que ORIGINAL Escuincles llevará a cabo los días sábado 16 y domingo 17 de noviembre en el Complejo Cultural Los Pinos, en el Salón López Mateos y sus alrededores, con diversas propuestas artísticas para disfrutar con toda la familia.
Durante ambos días, de 11:00 a 17:00 h, de manera continua se visitarán instalaciones lúdicas e interactivas, así como los circuitos exploratorios especialmente pensados para las infancias.
Al inicio de su visita, en los jardines contiguos al Salón López Mateos y en colaboración con la Biblioteca Vasconcelos, niñas y niños podrán volver a explorar el Cuaderno de actividades para imaginar, en el que, con uso de técnicas artesanales, de su imaginación y creatividad dibujarán y descubrirán nuevos colores y formas de expresar ideas, sensaciones y objetos en lenguas originarias, a la vez que experimentan con diversos materiales para la intervención de su cuaderno arte-objeto.
Más adelante, en el pasillo conocido como Tejabán, las y los visitantes encontrarán la exposición “El lenguaje del gesto”, conformada por grandes máscaras de llamativos atuendos que invitarán al juego desde la expresión corporal.
Ya al interior del salón, para bebés y preescolares se desarrollará el circuito exploratorio “Lanana”, en el que, con uso de todos los sentidos, experimentarán con materiales utilizados en la creación textil como la lana, el cacao y los tintes naturales.
También al interior del salón, en los llamados tipis o tiendas de campaña encontrarán tres instalaciones: “Augurios aurales”, en la que podrán ser parte de una experiencia imaginativa sonora al explorar entre nidos de diferentes aves; en “Voces entramadas”, niñas y niños podrán hilar y tejer historias, ideas y sensaciones a través del uso de elementos textiles; mientras que, en la instalación “Revuelo de sonidos”, descubrirán el hipnótico trinar de diversas aves resguardados en mullidos almohadones bordados.
Además, en Tejabán, en un horario de 12:00 a 15:00 h, se realizarán breves sesiones continuas para la exploración de la instalación interactiva “6 lenguas 6 mundos”, de la compañía Ars-Vita Títeres, en la que vivirán la experiencia del teatro lambe-lambe (conocidas como cajas misteriosas) en cuyo interior se cuentan pequeñas historias para uno o dos espectadores, cada una en la lengua de un pueblo originario.
En la parte musical, el sábado a las 13:30 h y el domingo a las 17:00 h, el grupo de son jarocho Kumaltik les invitará a armar el zapateado al compás de la jarana y el requinto.
Finalmente, el mismo sábado 17 de noviembre, a las 17:00 h, Juan Sant compartirá historias de quienes migran del campo a la ciudad en lengua totonaca, a través de las rimas y ritmos de su “Rap-tutunaku”.
La entrada a todas las actividades de ORIGINAL Escuincles es gratuita. El ingreso a las conciertos y talleres tendrán cupo limitado y se realizará con boletos que se repartirán una hora antes de cada actividad en el módulo de informes, ubicado en la entrada de la casa Adolfo López Mateos.
El programa completo se puede consultar en alasyraices.gob.mx/original-escuincles-2024 y en el sitio mexicoescultura.com
El Complejo Cultural Los Pinos se ubica en Molino del Rey 252, Bosque de Chapultepec, 1a. Sección, Miguel Hidalgo, CDMX.
Sigue las redes sociales de Alas y Raíces en Facebook: Alas y Raíces MX; en X: @AlasyRaices, así como en Instagram y YouTube: @alasyraicescultura.
Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).