A casi 15 días de que tome posesión el Presidente Electo Enrique Peña Nieto la agenda de trabajo que será ejecutada de forma unánime con cada uno de los países visitados en las giras recientemente realizadas por el próximo Ejecutivo está lista para establecer las acciones con que arrancará la siguiente administración para reposicionar a México en materia económica y comercial en el contexto internacional.
El mandatario que arribará al poder el próximo 1º de diciembre como Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, inicialmente visitó varias entidades del continente europeo y hace unos días culminó una gira por todo Centro y Sudamérica como una de las primeras acciones que incluye su agenda de gobierno a fin de darle rumbo a México en materia de política exterior.
Esta última gira por países latinoamericanos en la que se reunió con mandatarios y jefes de gobierno de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, al igual que Brasil, Chile, Argentina y Perú y que inició el pasado 17 de septiembre tuvo además por objetivo recuperar el liderazgo perdido por las administraciones anteriores en relaciones con el extranjero.
Anteponiendo en cada uno de los encuentros que México está en la mejor disposición para intercambiar opiniones y gestionar diversas estrategias que impulsen el desarrollo económico y comercial, así como favorezcan la integración de las naciones latinoamericanas en busca de reforzar los vínculos de hermandad.
Los temas abordados en los países visitados involucraron aspectos prioritarios para cada demarcación, como Guatemala donde se trató el tema de la seguridad, la migración y el impulso a la competitividad comercial, o Brasil en donde se habló del aprovechamiento de la exploración petrolera en aguas profundas.
Por otra parte en Lima, Perú se considera primordial trabajar de la mano con México por el comercio, la seguridad pública, la lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico y el comercio, mientras que en Costa Rica se tocaron los asuntos regionales, de cooperación y económicos, con base en el Acuerdo de Asociación Estratégica (AAE), que estrechará la colaboración con el Sistema de Integración Centroamericana (SICA), cuya presidencia tendrá sede en dicho país durante el primer semestre del 2013.
No obstante cada nación tiene su propio escenario político, económico, social y cultural, es un acierto y una ventaja para el Presidente Electo Peña Nieto avizorar en tiempo y forma, así como de manera personal las demandas y situaciones que se viven en los países latinoamericanos como entidades soberanas que comparten el objetivo de lograr una relación fructífera con México.
Y por si fuera poco, estos últimos días del mes servirán para realizar 2 giras más al extranjero, la primera el 27 de noviembre a Washington con el Presidente Electo de los Estados Unidos Barack Obama a fin de formalizar la agenda binacional que contempla temas económicos, migratorios, de seguridad y de la frontera.
Y la segunda al siguiente día, el 28 de noviembre, a Ottawa con el Primer Ministro de Canadá Stephen Harper con quien intercambiará proyectos en pro del crecimiento económico y financiero de ambas naciones, así como el intercambio comercial y culminará satisfactoriamente la etapa previa a la toma de posesión presidencial.
Enhorabuena por el Presidente Electo de México, Enrique Peña Nieto por su interés y oportuna intervención en los temas prioritarios que demandan los países vecinos del Norte, Centro y Sudamérica como primer tarea en materia de política exterior para recuperar el liderazgo que apuntale a nuestro país como la potencia en desarrollo número uno de América Latina.