
De las 44 acciones ejecutivas, que firmó Donald Trump, el día en que entró en funciones como Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, 12 de estos decretos afectan directamente al Estado Mexicano, entre ellos los más importantes son los siguientes:
1.- Declaración de emergencia nacional en la frontera sur de Estados Unidos. Han comenzado ya las deportaciones en algunos de los Estados de la Unión Americana, como lo es la Ciudad de Chicago.
2.- Designación de carteles de la droga como organismos terroristas.
3.- Creación del servicio de ingresos externos: Esta es una dependencia gubernamental que recibirá los aranceles que se impondrán a los diversos países del mundo, incluyéndose México por la exportación de bienes.
4.- Política oficial solo hay dos géneros (masculino y femenino) desconociendo la diversidad de géneros y preferencias sexuales, que reconocen diversos tratados internacionales y los derechos humanos.
5.- Cancelación de nuevas regulaciones federales no aprobadas por Trump, refiriéndose a diversos decretos pronunciados por el ahora ex Presidente Joe Biden, que beneficiaban a migrantes en proceso de admisión en territorio norteamericano.
6.- Impulso a la producción de autos, perjudicando a la industria automotriz de otras naciones, entre ellas México.
7.- Impulsar la industria petrolera (perforar y priorizar producción de petróleo y comercialización en el mundo; afectando la producción de petróleo como es el caso de México).
8.- Cancelación de medidas de apoyo a autos eléctricos, como es el caso de la empresa que propuso Claudia Sheinbaum para construir estos vehículos en nuestro país.
9.- Suspender derecho a la nacionalidad por nacimiento, considerando que los hijos de padres migrantes indocumentados, que nazcan en territorio norteamericano, no podrán tener la nacionalidad de ese país.
Con esta orden ejecutiva, se violenta la enmienda número 14 de la Constitución Norteamericana de 1787, que protege a todos los nacidos en su territorio.
10.- Eliminación de las Ciudades santuarios, que protegen a los migrantes, como es el caso de los Ángeles California, la Ciudad de Nueva York, Chicago entre otras.
11.- La imposición de aranceles hasta en un 25% a México y el Canadá en el caso de sus exportaciones a su país.
12.- Declaratoria de que México se convierta en un tercer país seguro en el caso de la deportación de los migrantes, no solamente mexicanos, sino latinoamericanos y de otros países.
Estas ordenes ejecutivas son un viacrucis para nuestro país y todos los mexicanos unidos tenemos que enfrentarlas en próximos días o meses.
Se requiere, preparación, inteligencia y pleno conocimiento de sus capacidades de nuestros gobernantes, para evitar una grave crisis tanto del orden económico, humanitario y que violenta nuestra soberanía.
M.D. MIGUEL ÁNGEL TEJEDA ORTEGA.