Esta mañana durante la rueda de prensa acostumbrada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador quién estuvo acompañado por el Secretario de comunicaciones y transportes Javier Jiménez Espriú, dieron a conocer que el fatal accidente de la extinta Gobernadora de Puebla Martha Eroka Alonso de Moreno Valle, el Senador Rafael Moreno Valle así como del acompañante y los pilotos, se debió a una falla mecánica en el Agusta.
En su intervención, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, presentó un dictamen actualizado sobre el accidente aéreo de 2018 en el que perdieron la vida Martha Érika Alonso, gobernadora de Puebla, y el senador Rafael Moreno Valle.
De acuerdo con el funcionario, el helicóptero en el que viajaban los políticos no sufrió ninguna caída de piezas durante el vuelo; el aparato de pronto giró hacia la izquierda, se fue y cayó impactado contra el terreno.
Once días previos al accidente, dijo el secretario, se encontró dañado el actuador lineal del alabeo del Sistema de Aumento de Estabilidad número dos, que había sido reparado con anterioridad.
Según Jiménez Espriú, el helicóptero fue operado aún teniendo conocimiento del mal funcionamiento, ya que una inspección por tomografía al otro actuador lineal, permitió observar que tenía dos tornillos sueltos y el contacto de un tornillo con las terminales 1 y 2 de la tarjeta del actuador, «permitió un desplazamiento no comandado en la dirección».
Por tanto, «la pérdida de control del helicóptero debido a un alabeo repentino hacia la izquierda, que no fue recuperado por el piloto al mando, ocasionando que el helicóptero se invirtiera en vuelo», puede ser una probable causa del accidente, señaló.
«Se pudo determinar que el alabeo repentino hacia la izquierda se debió posiblemente a que ambos actuadores lineales de alabeo se extendieron de manera simultánea, sin haber sido comandados», detalló.
El helicóptero «no debió haber volado, debió haber estado en tierra. (Fue) una falla enorme. Inadecuadas prácticas de mantenimiento y operación, así como una inadecuada decisión de volar sabiendo del error», insistió el titular de la SCT.
Por tanto, el secretario precisó que «no había evidencia de daños que acrediten un posible acto de sabotaje o explosivos» en el accidente y señaló que el informe que ahora se presenta, se remitirá a la Fiscalía General de la República, a fin de que continúen las investigaciones pertinentes, además de que se realizarán auditorías técnicas a la empresa responsable de operar y dar mantenimiento al helicóptero en que viajaban Alonso y Moreno Valle.